Google es el motor de búsqueda más utilizado en todo el mundo cada vez que alguien se conecta a Internet. Así lo avalan los casi 4 millones de búsquedas que se realizan en Google por minuto, sin embargo, no todo el mundo que usa el gigante buscador a diario, sabe cómo sacar el máximo partido al famoso buscador. Estos son algunos de los principales comandos para realizar búsquedas avanzadas en Google.
A la hora de buscar en Google tenemos la opción de filtrar los resultados utilizando las herramientas que ofrece la propia web del buscador: puedes seleccionar diferentes opciones en la parte superior: Pero más allá de eso puedes utilizar los símbolos del teclado a la hora de realizar una búsqueda y conseguirás así encontrar algo exacto. Por ejemplo, encontrar solo en una web o encontrar en todas las webs menos en una. Los comandos de búsqueda de Google son palabras o caracteres, o la combinación de ambos, que al escribirlos en la caja de búsqueda permiten realizar búsquedas mucho más específicas, complejas o avanzadas para conseguir la información que buscamos de una forma mucho más directa, exacta y rápida.Qué son los comandos de búsqueda de Google
Lo cierto es que muchos pensarán que para encontrar cualquier cosa en Google basta con escribir la palabra o frase concreta que indica lo que buscamos y el buscador hace el resto por nosotros. Sin embargo, en muchas ocasiones puede que esto no sea así y que tengamos que hacer decenas de búsquedas cambiando nuestras frases y palabras o navegar de un sitio a otro hasta encontrar lo que buscamos. Puedes usarlos en el navegador o buscador cuando lo hagas desde el ordenador pero también desde una tablet o teléfono móvil siempre que tu teclado cuente con los diferentes símbolos que harán falta. Son comandos que conviene tener siempre a mano ya que nos facilitarán filtrar los resultados. Y es que el motor de búsqueda de Google lo primero que hace es buscar resultados que coincidan con el término, palabra o frase que hemos escrito en la caja de búsqueda o que coincidan con alguna de ellas aunque las otras no aparezcan, lo cual puede dificultarnos la búsqueda. Para evitar esto, podemos usar los comandos de búsqueda de Google. Algunos de los mejores que puedes utilizar son los siguientes. Cuando queremos hacer una búsqueda exacta de un término o frase, lo que tenemos que hacer es escribir esa expresión, palabra o frase entre comillas. De esta manera, Google únicamente nos mostrará entre sus resultados páginas webs que contenga exactamente el término o palabras que hemos indicado entre comillas. «Curso de pintura» Es habitual también encontrarnos con la necesidad de excluir ciertas palabras a la hora de realizar una búsqueda en Google. Y es que es normal que a la hora de buscar información sobre un tema, aparezcan un montón de resultados asociados a ese tema pero lejos de lo que buscamos. En esta ocasión, lo que podemos hacer es escribir en la caja del buscador el término que nos interesa seguido de un guion y a continuación, la palabra que queremos excluir de la búsqueda. Por ejemplo, si queremos buscar sobre cursos de pintura pero que no sea de pintura al óleo, podremos realizar la siguiente búsqueda, cursos de pintura -óleo. Si fuesen varias las palabras a excluir, lo único que tenemos que hacer es seguir escribiendo cada una de ellas precedidas de un guion a la búsqueda. Así no nos aparecerán los cursos de óleo pero sí todos los demás cursos de pintura. cursos de pintura -óleo Al igual que indicamos anteriormente la posibilidad de necesitar excluir ciertas palabras en nuestras búsquedas en Google, es posible forzar que los resultados que nos muestre el gigante buscador sean aquellos relacionados con el tema que estamos buscando y que incluyan ciertas palabras. Para ello, lo único que tenemos que hacer es escribir nuestra búsqueda y a continuación, seguido del símbolo más añadimos la palabra que queremos que se incluya en los resultados. Por ejemplo: cursos de pintura +óleo Es frecuente también que nos encontremos con la necesidad de ampliar una búsqueda, es decir, que queramos combinar varias búsquedas en una. Para ello, también podemos echar mano de los comandos de búsqueda de Google. En esta ocasión, el que nos interesan son OR. Si realizamos una búsqueda en la que escribimos dos términos separados por OR (|), Google lo interpretará como dos alternativas a nuestra búsqueda y mostrará todos los resultados que incluyan uno y otro término. Puedes buscar varios conceptos en una misma búsqueda si están relacionados entre sí. «cursos de pintura» OR «tutoriales de pintura»Los comandos de búsqueda de Google más útiles
Búsqueda exacta
Exclusión de palabras
Inclusión de palabras
Combinar búsquedas
«cursos de pintura» | «tutoriales de pintura»
Búsqueda de temas relacionados
Un comando de Google muy útil y poco conocido es AROUND(x), que nos permite realizar búsquedas de temas relacionados. Un ejemplo claro sería:
curso de pintura AROUND(5) óleo
Esto quiere decir que el motor de búsqueda de Google nos mostrará resultados en los que aparezca el término especificado en la búsqueda antes del comando AROUND (curso de pintura) separado un máximo de X caracteres )5) del segundo término (óleo).
Realizar búsquedas por sinónimos
Sin duda, el uso de términos similares es de gran ayuda para obtener los mejores resultados en una búsqueda. En este sentido, tenemos otro comando de búsqueda en Google que nos permite realizar búsquedas por sinónimos de manera sencilla. El símbolo a utilizar es ~ y la tenemos que escribir justo delante de la palabra para la que queremos que Google busque términos similares o sinónimos. Por ejemplo:
pintura al óleo ~curso
Lo que hará es buscar resultados relacionados con cursos de pintura al óleo, escuelas, talleres, cursillos, seminarios, prácticas, etc.
Acotar las búsquedas por sitio o web
Es posible que queramos realizar una búsqueda en una web o sitio determinado y por si alguno no lo sabía, es algo que también podemos hacer gracias a los comandos de búsqueda de Google. En esta ocasión, lo único que tenemos que hacer es indicar la web en la que queremos que se realice la búsqueda y el término a buscar de la siguiente manera: site:nombredominio.es búsqueda. Por ejemplo:
site:adslzone.net 5G
También puedes hacerlo al revés, como te resulte más fácil a la hora de buscar cualquier cosa. Es decir, puedes escribir el término primero y el sitio después.
Por ejemplo:
búsquedas en google site:adslzone.net
Buscar palabras clave en el texto de una página
Y si lo que queremos es buscar palabras clave en el texto de una página, entonces tendremos que echar mano del comando intext:. Por ejemplo: intext:5G. En este caso, Google nos mostrará aquellas páginas que tengan la palabra clave específica en el texto de la misma.Si queremos buscar una frase completa dentro del texto de una página, entonces haremos lo mismo utilizando allintext:. Por ejemplo:
allintext:llegada del 5G
Buscar palabras clave o frases en los títulos de página
Al igual que podemos buscar palabras clave en el texto de una página, Google pone a nuestra disposición el comando que nos permite realizar este tipo de búsquedas pero en títulos de página. En este caso, el comando a usar es intitle: de la siguiente manera:
intitle:5G
allintitle: llegada del 5G
Encontrar palabras clave o frases en textos de anclaje
Este comando está pensado más como herramienta SEO que otra cosa, pero no está demás conocerlo. El comando en cuestión es inanchor y nos permite encontrar páginas que tengan una palabra clave en el texto de un enlace.
inanchor:palabraclave
inanchor:frase
Buscar palabras o frases clave en URLs
Si no recordamos una url determinada o queremos encontrar sitios de una tema en concreto, podemos utilizar el comando de búsqueda en Google inurl, que nos dará los resultados que tienen esa palabra o frase en algún punto de la URL.
inurl:palabraclave
allinurl:frase
Ampliar con búsquedas
Mediante el uso del asterisco es posible indicar a Google que nos muestre sugerencias relacionadas con el término que estamos buscando. Es decir, usaremos el asterisco como comodín a nuestra expresión de búsqueda para que Google nos muestre todo aquello relevante con sus propias variantes.
Ropa de * para hombre
Buscar una versión antigua de una web
Es posible que después de visitar una web y ver cierta información, ésta se actualice posteriormente y al volver a entrar ya no veamos la misma información. En este caso, es posible recuperar una versión antigua de ese sitio gracias a los comandos de búsqueda de Google. Normalmente podemos hacerlo con páginas especializadas como Wayback Machine pero si es algo concreto podemos ahorrar tiempo buscando directamente la caché en google. Es fácil y rápido. Concretamente, el comando a utilizar es cache: de la siguiente manera:
cache:adslzone.net
Hacer búsquedas en una localización exacta
Es probable que en más de una ocasión queramos hacer búsquedas en una localización. Aunque lo cierto es que siempre podemos añadir la coletilla “en “ seguida de la ciudad o pueblo que sea, existe un comando de Google que nos permite realizar esto de manera más efectiva, loc:. Para usarlo, lo único que tenemos que hacer es escribir el término de búsqueda y a continuación añadir loc:ciudad. Por ejemplo:
academia de pintura loc:Madrid
Normalmente Google priorizará los resultados que estén cerca de ti cuando tengas la ubicación activada y busques cafeterias o restaurantes pero no siempre, por lo que este comando nos será especialmente útil si queremos buscar en otra ubicación o si no detecta dónde estamos en ese momento.
Buscar por rango de precio
Muchas de las búsquedas que realizamos son para encontrar ciertos productos que queremos comprar online. En este caso, lo habitual es contar con un presupuesto, pero si únicamente buscamos por producto, los resultados que nos mostrará Google no tendrán en cuenta los precios de los mismos. Sin embargo, es posible acotar nuestras búsquedas por rango de precios, es decir, podemos buscar un móvil que cueste entre 150 y 200 euros fácilmente de la siguiente manera:
Teléfono móvil 150€..200€
Realizar búsquedas por fechas
Al igual que ocurre con el precio, también es posible realizar búsquedas en Google por rango de fechas. Por lo tanto, si queremos buscar información o noticias relacionadas con un hecho determinado entre dos fechas, podremos hacerlo fácilmente con el comando daterange:. El uso es muy sencillo, debemos escribir nuestro término de búsqueda seguido de daterange: y el rango de fechas, eso sí, deben estar en formato de fechas Julianas.
Por lo tanto, antes de nada tendremos que convertir las fechas que queremos utilizar para nuestra búsqueda en formato de fechas Julianas. Para ello podemos utilizar cualquier conversor online. Por último, la búsqueda a realizar sería:
curso pintura daterange:2458774.5-2458778.5
Buscar por red social
Los comandos de Google nos permiten también realizar búsquedas por red social, es decir, hacer búsquedas por términos en las populares redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Para ello, lo único que tenemos que hacer es escribir @ seguido del nombre de la red social y a continuación nuestro término de búsqueda o nombre de usuario en la red. Por ejemplo:
@twitter iPhone11
@facebook José García
Búsquedas de Hashtags
Realizar un búsqueda por Hashtag en Google nos puede servir de gran ayuda en determinados momentos. Para ello, lo único que tenemos que hacer es escribir el símbolo # delante de la palabra clave que queramos. Igual que en Twitter, Instagram o cualquier otra red social tendremos que buscar la etiqueta exacta.
#palabraclave
Buscar sitios web relacionados
Si nos gusta un determinado sitio por su manera de enfocar la actualidad, por ejemplo, y queremos conocer otros sitios relacionados, es decir, sitios que muestren este tipo de noticias o información, podemos usar el comando de búsqueda de Google related de la siguiente manera:
related:www.adslzone.net
Buscar enlaces que apuntan a un página web en concreto
Los comandos de Google también nos permiten buscar enlaces que apuntan a una determinada dirección. Algo útil si queremos ver rápidamente los enlaces que hay a una página web. Para ello tenemos que usar el comando link seguido del nombre del dominio.
link:adslzone.net
Conseguir información sobre un sitio web
Google nos puede mostrar información sobre cada uno de los sitios web indexados en su motor de búsqueda. Para ello, ofrece un comando de búsqueda en Google muy sencillo de utilizar. Se trata de info:, que permite obtener información de cualquier sitio o página web de la siguiente manera:
info:adslzone.net
Búsqueda de definiciones
Si queremos buscar el significado de una palabra, es posible que echemos manos de algunos de los diccionarios online. Sin embargo, es posible realizar una búsqueda en Google indicando que nos muestre los sitios que muestran la definición exacta de cualquier palabra. Para ello, lo único que tenemos que hacer es escribir define:palabra.
define:vagido
Determinado fichero en Google
Es posible que nos hayan hablado de un fichero en un formato concreto, por ejemplo PDF, que contiene información importante para nosotros pero que no sabemos exactamente dónde encontrarlo. Pues bien, entre los comandos de búsqueda de Google encontramos el operador filtype, que nos permite exactamente localizar las páginas que contienen determinados archivos. Por ejemplo:
filetype: pdf plan de marketing
Búsqueda de un autor
Si somos fieles seguidores a algún autor de noticias, manuales, etc, los comandos de búsqueda de Google nos permiten buscar artículos escritos por ese autor de forma rápida y sencilla. Para ello tenemos que usar el comando author: seguido del nombre de dicho autor. Por ejemplo:
autor:Javier García
allinpostauthor:Javier García
Búsqueda mapa previsión del tiempo
Unas de las búsquedas más repetidas a diario son aquellas que tienen que ver con la predicción del tiempo en una localidad determinada. Para que Google nos muestra un mapa de previsión del tiempo en ese lugar, basta con escribir en la caja de búsqueda clima seguida de la ciudad o localidad, por ejemplo:
clima Madrid
Identificar páginas web no seguras
La seguridad es algo muy importante cuando navegamos por Internet, tanto es así que la implementación de certificados de seguridad web se ha convertido a día de hoy en un requisito indispensable para cualquier sitio. Hemos visto como el navegador web de Google es capaz de detectar sitios no seguros si no usan este tipo de certificados, pero también es algo que podemos saber a través de comandos de búsqueda en el gigante buscador.
Por ejemplo, para verificar si todas las páginas de una web cuentan con el certificado de seguridad activo, podemos ejecutar la combinación de los siguientes comandos: site:nombresitio.com -inurl:https. De esta manera, nos aparecerá un listado de aquellas páginas pertenecientes al dominio indicados que no tienen el certificado de seguridad activo y por lo tanto, son las más peligrosas de visitar.
Encontrar TLDs alternativos
Para que todo el mundo lo pueda entender fácilmente, cuando nos referimos al hecho de encontrar TLDs alternativos a un sitio concreto, o a nuestra propia web, nos referimos a los nombres de dominio que son iguales pero con diferentes extensiones. Por poner un ejemplo, es posible buscar los dominios con el nombre adslzone y que cuentan con distintas extensiones como, .com, .tv, .net, .es, etc.
En este caso, el comando que debemos ejecutar sería: site:adslzone.* -site:adslzone.net. Una vez realizada la búsqueda, podremos ver en el listado de resultados todas las páginas que están bajo el nombre de dominio adslzone y cualquier extensión o lo que es lo mismo, con distinto TLD o dominio de nivel superior.
Otras herramientas de búsqueda en Google
Lo cierto es que el propio buscador ofrece ciertas herramientas o filtros para afinar nuestras búsquedas en Internet. Nada más realizar una búsqueda en Google, desde la página de resultados podemos aplicar ciertos filtros. Para ello, basta con fijarnos en la parte superior de la página, justo debajo de la caja de búsqueda.
Ahí encontramos las opciones para filtrar todo, solo noticias, vídeos, imágenes o incluso resultados en Google Maps. Además, si pulsamos sobre el icono de los tres puntos y Más, encontraremos la opción de filtrar los resultados por libros, shopping, vuelos o Finance. Justo al lado del botón Más encontramos otras dos opciones interesantes, Configuración y Herramientas.
Configuración
Si hacemos clic sobre la opción Configuración, se nos desplegará un menú en el que se muestran las opciones Configuración de búsqueda, Idiomas, Activar búsqueda segura, ocultar resultados privados, búsqueda avanzada, actividad de búsqueda, Tus datos en la búsqueda y Buscar en ayuda.
Si pulsamos en la primera opción, Configuración de búsqueda, Google nos mostrará una página donde podremos aplicar diferentes filtros, si queremos activar la búsqueda segura, el número de resultados que queremos que se muestren por página, si queremos que se muestren resultados privados o no, respuestas con síntesis de voz, si queremos que se abra cada resultado en una nueva ventana de nuestro navegador, configurar la región, etc.
Búsqueda segura
Como explica Google: “Si activas Búsqueda Segura, se ocultará elcontenido explícito de carácter sexual,como la pornografía. Recuerda que el administrador de tu dispositivo o de tu red puede haber activado las preferencias de Búsqueda Segura. Si no puedes desactivarlas, avisa al administrador del dispositivo o de la red”.
- Abre Google en el ordenador
- Ve a “Configuración” bajo la barra de búsqueda
- Abre el apartado “Configuración de búsqueda”
Idioma
La opción Idiomas nos permite seleccionar el idioma que queremos utilizar en los productos de Google, mientras que la opción Búsqueda segura hace que si la activamos los resultados sean filtrado con SafeSearch de Google.
Como su propio nombre indica, Ocultar resultados privados lo que hace es ocultar este tipo de resultados, mientras que la Búsqueda avanzada nos muestra una nueva página en la que vamos a poder indicar ciertos filtros que también podemos aplicarlos a través de los comandos de búsqueda de Google, aunque de esta manera puede que nos resulte más sencillo. Ahí vamos a poder indicar si queremos buscar páginas que contengan unas palabras, palabras o frases exactas, cualquier de las palabras indicadas, resultados que no contengan ciertas palabras o realizar una búsqueda por rango de números.
Desde ahí mismo también es posible limitar los resultados por idioma, región, última actualización, sitio o dominio, términos que aparezcan, tipo de archivo, derechos de uso, etc. En definitiva, algunos filtros que podemos aplicar desde los comandos de búsqueda de Google pero de una manera más gráfica.
Actividad de búsqueda
La opción Actividad de búsqueda nos muestra una página desde la que podemos consultar todas las búsquedas realizadas en Google ordenadas de manera cronológica y con las más recientes las primeras. Además, desde ahí vamos a poder controlar toda nuestra actividad en Google, así como eliminar ciertas búsquedas si no queremos que se guarden en nuestro historial.
Si pulsamos sobre la opción Tus datos en la búsqueda, nos encontraremos con una página desde la que vamos a poder controlar nuestra actividad, información de cómo se usan los datos de nuestra cuenta de Google en la búsqueda, opciones para gestionar la privacidad de nuestra cuenta, etc.
Herramientas
Por último, pero no menos importante, encontramos junto a las opciones principales del buscador la opción Herramientas. Nada más hacer clic sobre esta opción, veremos cómo junto debajo nos aparecen tres filtros, Cualquier idioma, Cualquier fecha y Todos los resultados. Si pinchamos sobre cada una de estas listas o filtros, veremos que nos ofrecen la posibilidad de elegir si queremos que los resultados únicamente nos muestren resultados en español, si queremos establecer un filtro de fechas o si queremos que se muestren todos los resultados.
Antes de realizar cualquier búsqueda, en la parte superior de la página de Google encontramos la opción de realizar búsqueda de imágenes, lo que nos permite indicar al motor de búsqueda de Google que la búsqueda que vamos a realizar es de imágenes y no sitios web, aunque estas imágenes serán mostradas de diferentes sitios.
Imágenes y otros filtros
Desde el listado de resultados en una búsqueda de imágenes, también tenemos a nuestro alcance todas las opciones mencionadas anteriormente, pero en este caso, la que más nos interesa es la de Herramientas. Al pulsar sobre ella, veremos que en esta ocasión los filtros que nos aparecen son Tamaño, Color, Derechos de uso, Tipo y Fecha.
El primero de ellos nos permite indicar si las imágenes que buscamos queremos que sean iconos, pequeñas, medianas o grandes, mientras que el Color nos permite indicar si queremos que sean de cualquier color, blanco y negro, transparentes o también nos aparecerá una pequeña paleta de colores.
En cuanto a los derechos de uso, Google nos permite filtrar para que únicamente nos aparezcan imágenes etiquetas para reutilización con modificaciones, para reutilización, etiquetadas para su reutilización no comercial con modificaciones, las etiquetadas para su reutilización no comercial o sin filtro por licencia.
En cuanto al tipo, podemos filtrar por cualquier tipo, por imagen prediseñada, dibujo lineal o GIF. Por último, también podemos filtrar por fecha, pudiendo elegir entre cualquier fecha, imágenes publicadas las últimas 24 horas, la última semana, mes o año.
Ver todos los resultados de tus búsquedas en una sola página
Seguro que, en más de una ocasión, después de realizar una búsqueda en Google, has tenido que ir de una página a otra varias veces hasta encontrar el resultado que querías. Algo que en ocasiones puede ser bastante incómodo puesto que después de haber visto alguno de los resultados, tenemos que volver página por página si no recordamos donde estaba exactamente para recuperarlo.
Sin embargo, si usas el navegador Google Chrome, hay una manera de hacer que se muestren todos los resultados de nuestra búsqueda de Google en una sola página para que no tengamos que ir pasando de una página a otra. Para ello, vamos a necesitar instalar una extensión en nuestro navegador Google Chrome, concretamente Infinite Scroll for Google. Un complemento que podemos conseguir de forma gratuita desde este enlace a Chrome Web Store.
Con la extensión instalada en el navegador, en el momento que realicemos una nueva búsqueda en Google, veremos como al desplazarnos hacia abajo entre los resultados, al llegar al décimo resultado en lugar de aparecer los números para ir a las siguientes páginas, nos carga el resto de resultados. De esta manera, en lugar de tener que ir haciendo clic en siguiente o en el número de página en concreto al que queremos ir, tendremos todos los resultados disponibles en una sola página con scroll infinito.
Así, solo tendremos que deslizar la rueda del ratón en una dirección u otra para movernos por todos los resultados de la búsqueda de Google. No será necesario pasar de una página a otra ni tener que esperar el tiempo que tarda en cargar cada una de las páginas de resultados que visitamos. Sin duda, una extensión muy útil que nos hará ganar mucho tiempo, sobre todo a aquellos usuarios que les gusta consultar en profundidad los resultados de sus búsquedas en Google.
FAQs
¿Cuáles son los comandos de búsqueda de Google? ›
Lo único que tienes que hacer es escribir un texto en la barra de búsqueda de Google en el que se incluya el operador que quieres utilizar. Habrá veces en las que este operador estará entre comandos de búsqueda o al final de cada uno, dependiendo de lo que quieras hacer con él.
¿Cómo hacer busquedas avanzadas con los comandos de Google? ›En tu teléfono o tablet Android, ve a la Búsqueda avanzada: google.com/advanced_search. En "Mostrar páginas que contengan", elige los campos de búsqueda correspondientes para realizar las siguientes acciones: Incluye palabras exactas o una lista de palabras en los resultados. Quita palabras de los resultados.
¿Qué trucos hay en Google? ›- El buscador torcido. ...
- Giro de 360 grados. ...
- El juego Breakout. ...
- Pac-Man. ...
- Ta Te Ti. ...
- La batiseñal. ...
- Las repuestas sobre el universo y más. ...
- Hechos divertidos y curiosidades.
- Abrimos el Asistente de Google.
- Pulsamos en el icono de la brújula, el Explorador.
- Pulsamos en una de las acciones que se sugieren.
- Vamos al final a la sección Gestiona tus accesos directos.
- Tras entrar, pulsamos en el icono + azul de la zona inferior.
- Ponemos la orden que vamos a dictar.
Si buscan "OX" en Google, y entran en "imágenes", están todas las fotos de ustedes, incluso las que borraron. De nada.Si buscan "OX" en Google, y entran en "imágenes", están todas las fotos de ustedes, incluso las que borraron.
¿Qué son los comandos de búsqueda? ›Los footprints o comandos de búsqueda avanzada te permiten segmentar una búsqueda para obtener resultados específicos. Es una herramienta de gran utilidad, para quien utiliza Google para encontrar información y muchas veces se frustra con los resultados obtenidos.
¿Qué es el comando de búsqueda? ›Los comandos de búsqueda avanzada de Google son operadores, palabras o caracteres que, al ser introducidos en la caja de búsqueda, permiten realizar búsquedas mucho más complejas, específicas o sacar información adicional a la que se muestra habitualmente.
¿Cuál es el signo más en Google? ›+ (signo más): se debe poner delante de palabras que Google no tiene en cuenta de forma predeterminada por ser demasiado comunes, como por ejemplo; preposiciones o artículos.
¿Cómo buscar con filetype? ›Buscar por tipo de archivo
Puedes usar el operador filetype: en la Búsqueda de Google para limitar los resultados a un tipo de archivo o una extensión de archivo concretos. Por ejemplo, filetype:rtf galway buscará archivos RTF y URLs que terminen en .
Puedes usar símbolos o palabras en tu búsqueda para obtener resultados más precisos. Búsqueda de Google, por lo general, ignora la puntuación que no es parte de un operador de búsqueda. No uses espacios entre el símbolo o la palabra y tu término de búsqueda.
¿Qué pasa si busco Holi? ›
Si sigues dando clics (o pulsando con tu dedo) diferentes partes de la pantalla, Google seguirá llenándola con más colores, similar a lo que ocurre en la festividad de Holi.
¿Qué juegos ocultos hay en Google? ›- Pac-Man.
- Beísbol.
- Baloncesto.
- Coding for carrots.
- Pony Express.
- Pangolines.
- Miau-loween.
- Champions Island.
- Ahora abre la app de Tasker. Pulsa sobre el botón «+» y crea un nuevo «Evento«.
- Entre las opciones disponibles elige «Plugin» y selecciona «AutoVoice -> Recogniced«.
¿Cómo se hace? Muy sencillo, simplemente debes invocar a Google Assistant con el comando "OK Google" y decir lo siguiente: Lumos: se encenderá la linterna. Nox: se apagará la linterna.
¿Cómo se llama el asistente de voz de Google? ›Con el Asistente de Google Go, puedes obtener respuestas y completar tareas. El Asistente de Google Go funciona con dispositivos básicos y distintas velocidades de Internet. La app está preinstalada en dispositivos Android (versión Go). Importante: Algunas funciones no están disponibles en todos los idiomas o países.
¿Que no poner en Google? ›- Cosas que no quieres que te aparezcan en los anuncios. ...
- Cosas que informen a Google de tu ubicación. ...
- Cualquier cosa sospechosa (sobre todo en el trabajo) ...
- Datos que permitan a Google determinar tu identidad. ...
- Sitios web de banca en línea, redes sociales o tiendas.
La palabra 'ingoogleable' -ungoogleable en inglés- fue eliminada de la lista de las nuevas palabras suecas después de una guerra de marcas. Pero surge la pregunta de qué se puede encontrar o no en un servidor de búsqueda en línea. Hoy Google parece ser la fuente de toda la información.
¿Qué cosas no buscar en Google Imágenes? ›- La experiencia me puso a pensar que ésta no ha sido la primera ocasión en que mi curiosidad me ha dirigido a un camino de perdición al buscar imágenes en Google. ...
- Pulgares de Megan Fox. ...
- Rostros de la Muerte. ...
- Obeso. ...
- Pulmones de fumador. ...
- Venas varicosas.
- Bocio.
- Cuadro de búsqueda: Lugar en el cual escribimos las palabras que queremos buscar.
- Botón de búsqueda en Google: Una vez que hemos introducido la palabra o palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre buscar<
- Cómo funciona la Búsqueda de Google. Cada vez que haces una búsqueda, te devolvemos miles o incluso millones de páginas web con información útil. ...
- Organizamos el. contenido de la Web. ...
- Resultados de búsqueda. al instante. ...
- Mostramos los resultados. de forma útil. ...
- Solo vendemos anuncios, no. ...
- Mejoramos continuamente.
¿Quién es la persona más buscada en Internet? ›
Una clasificación que es liderada por Cristiano Ronaldo y que según dicha estadística es el jugador con más influencia fuera de los terrenos de juego gracias a la más de 11 millones de búsquedas de muchos usuarios.
¿Cuáles son las 10 palabras más buscadas en Google? ›...
Top búsquedas Generales 2021
- Tiempo mañana.
- Eurocopa.
- La Liga.
- Real Madrid.
- Roland Garros.
- Volcán La Palma.
- Bonoloto.
- Mbappe.
Según CNN Business, en 2021 volvió la normalidad en las búsquedas online sobre los deportes y el mundo del entretenimiento. En 2020, el término “coronavirus”, como hemos comentado antes, superó con creces al resto de búsquedas.
¿Quién es el signo más cute? ›Encontrar a los signos más atractivos ha sido muy difícil según diversos astrólogos, pero se cree que son 5 signos zodiacales los más atractivos y son Escorpio, Libra, Tauro, Aries y Leo.
¿Cuál es el signo más inteligente? ›Las personas nacidas bajo el signo de Virgo son despiertas y siempre están alertas a todo lo que sucede a su alrededor, tiene una fuerte agudeza mental y una increíble capacidad de análisis, esas características los ayudan a la hora de resolver asuntos cotidianos.
¿Qué signo es el más cute? ›Los Cáncer son conocidos por ser adorables debido a su fuerte conexión con las emociones. Son seres sensibles que disfrutan al máximo todo lo que les rodea. No oculta sus sentimientos y esto hace que sea una persona transparente con sus emociones.
¿Dónde está el PDF en el móvil? ›- Abre la app de Files de tu teléfono. Descubre dónde encontrar tus apps.
- Se mostrarán los archivos que hayas descargado. Para buscar otros, presiona Menú . Para ordenarlos por nombre, fecha, tipo o tamaño, presiona Más Ordenar por. ...
- Para abrir un archivo, presiónalo.
Elija Edición > Buscar (Ctrl/Comando+F). Introduzca el texto que desea buscar en el cuadro de texto de la barra de herramientas Buscar. Para reemplazar texto, haga clic en Reemplazar con para expandir la barra de herramientas y, a continuación, escriba el texto de sustitución en el cuadro de texto Reemplazar con.
¿Cuáles son las técnicas de búsqueda? ›Las técnicas de búsqueda constituyen una serie de esquemas de representación del conocimiento, que a través de diversos algoritmos nos permite resolver ciertos problemas desde el punto de vista de la IA. En esa disciplina se estudian dos tipos de búsquedas: ciegas y búsquedas inteligentes o búsqueda heurística.
¿Cuáles son los 10 pasos para una mejor búsqueda en Internet? ›- 10 pasos para una mejor busqueda en internet.
- Pensar antes de buscar.
- sitios link.
- para optimizar tiempo.
- seleccionar mejor motores de busqueda.
- Prueba con varios motores de búsqueda.
- Busca en profundidad.
- evaluar la fuente consultada.
¿Que no buscar en Internet? ›
- 'Degloving'
- Ictiosis tipo arlequín.
- 'Morth Larva'
- 'Fournier'
- 'Calculus Bridge'
- 'Leukoplakia'
- 'Pie de loto'
Un jugador comienza clasificando el atractivo de una pareja imaginaria en una escala del uno al 10, y termina agregando un rasgo o comportamiento extrañamente específico de esa persona, como correr para tomar el autobús o tener un signo zodiacal de Géminis (cuatro instantáneo).
¿Que preguntarle a la asistente de Google? ›- OK Google, ¿cuál es tu helado favorito?
- OK Google, ¿eres amigo de Siri/Alexa?
- OK Google, ¿cuál es tu Pokémon favorito?
- OK Google, ¿Star Trek o Star Wars?
- OK Google, ¿cómo te gusta tu café?
- OK Google, ¿quién es tu superhéroe favorito?
- OK Google, ¿cuándo se acabará el mundo?
Torcido. Prueba a escribir en el buscador de Google: 'askew'. Verás como la pantalla se inclina como si estuviese rota.
¿Cómo tirar bolas de pintura en Google? ›Llena de pintura el navegador de Google con este truco
Tras pulsa buscar, tendrás acceso a diferentes resultados, pero solo nos interesa tres triángulos de colores en la parte derecha de la pantalla. Haz clic sobre los triángulos y, automáticamente, al hacer clic en la pantalla podrás lanzar bolas de pintura.
This game, Chrome Dino Run, is available
Ejecutarlo en nuestra instalación de Chrome es tan sencillo como introducir chrome://dino y acceder. Una vez en él, pulsaremos la barra espaciadora y podemos empezar a jugar como siempre.
El botón Buscar permite abrir la herramienta de búsqueda de archivos . Para agregar un botón Buscar a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel.
¿Cómo usar el comando filetype? ›Para buscar por formato
Para buscar tipos de archivos específicos como, por ejemplo, PDF, PPT o XLS, añade en la búsqueda filetype: seguido de la abreviatura de tres letras del tipo de archivo.
- Google Awords. ...
- Google Adsence. ...
- Google Alerts. ...
- Google Analytics. ...
- Google Blogger. ...
- Google Books. ...
- Google Calendar. ...
- Google Docs.
Son los botones que se encuentran en la esquina superior izquierda de la ventana. El botón Atrás te servirá para volver a la página que estabas visitando antes de la actual y el botón Adelante te ayudará a volver a la página que estabas viendo antes presionar el botón Atrás.