- Andry Luis Infante Gómez
- abril 14, 2020
- Sin comentarios
¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!
Inicio / Nutricion / Dietas / Pepino de mar: un alimento inusual con beneficios para la salud
Contenido del artículo
Los pepinos de mar son animales equinodermos (exclusivamente de mar) que poseen un cuerpo blando, cilíndrico, elástico y verrugoso que, por su forma similar a un pepino, tiene ese nombre característico.
Los pepinos de mar se encuentran principalmente en el Océano Pacifico y son considerados en la cultura asiática como un manjar con propiedades nutritivas y medicinales, siendo un alimento inusual con múltiples beneficios para la salud, relacionándose durante años con mejoras en pacientes con cáncer, enfermedades cardíacas, del hígado y los riñones
Estos equinodermos por sus características son empleados en la medicina popular china para curar dolores y afecciones, sin embargo, se recomienda evitar su ingesta en personas con alergias a mariscos o que utilicen medicamentos anticoagulantes.
Conoce los beneficios ofrecidos por los pepinos de mar e incluye de forma responsable a tu dieta este inusual alimento.

¿Qué es el pepino de mar y cómo se come?
Los pepinos de mar o cohombros de mar se han empleado durante mucho tiempo en la gastronomía y medicina tradicional china por sus propiedades culinarias y medicinales, siendo un alimento con gran demanda por sus beneficios, llevándolo al riesgo de extinción.
Estos animales se suelen consumir frescos o secos en diversos platos, siendo la forma seca más común en la gastronomía para luego hidratarlos y agregarlos a alimentos como guisos, sopas y patatas fritas. De igual forma, en la cultura asiática se suelen consumir crudos, en escabeche o fritos. Por su sabor suave, además, suele absorber el sabor de otros alimentos, siendo común consumirlos con carnes, mariscos, col china u hongos de shiitake.
De acuerdo a un estudio, el pepino de mar puede ser utilizado en la medicina de forma eficaz para tratar enfermedades como el asma, el reumatismo, la hipertensión y el estreñimiento, siendo usado por sus propiedades para curar afecciones como artritis, cáncer y disfunción eréctil (Guo et al., 2015).

Valor nutricional del pepino de mar
Los pepinos de mar son ricos en nutrientes y proteínas, así como pobres en calorías y grasas, convirtiéndolo en un ingrediente esencial para las personas que quieren perder peso y estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. De igual forma, debido a sus altos niveles de proteínas (hasta 68 %) y propiedades medicinales (entre ellas antioxidantes), pueden ayudar a controlar la presión arterial y triglicéridos, así como mejorar la salud del corazón y de los huesos (Bechtel, Oliveira, Demir y Smiley, 2013).
De acuerdo al Departamento de Agricultura de EE. UU., incluir en tu dieta 100 gramos de pepino de mar yane, aportará a tu organismo:
- Calorías: 53 kcal.
- Proteína: 13 g.
- Grasas: 0,4 g.
- Vitamina A: entre 0,09 y 1,1 mg.
- Vitamina B: B1 (tiamina), 0,05 mg; B2 (riboflavina), 0,94 mg y B3 (niacina), 3,2 mg.
- Calcio: 30 mg.

Beneficios del pepino de mar
Los pepinos de mar son ricos en proteínas, vitaminas y minerales, así como polifenoles y flavonoides, antioxidantes que ayudan a disminuir la inflamación del cuerpo y están relacionadas con la reducción de síntomas en enfermedades cardíacas y neurodegenerativas como el Alzheimer.
Asimismo, estos animales marinos poseen compuestos llamados glucósidos de triterpeno, los cuales tienen propiedades antimicóticas, antitumorales y estimulantes del sistema inmunológico, ayudando a reducir los síntomas de esteatosis hepática (Hu et al., 2010). Aunado a esto, se ha demostrado que poseen sulfato de condroitina, un compuesto que tiene efectos protectores del cartílago y el hueso subcondral, ayudando a pacientes con enfermedades articulares como osteoartritis (Panagos et al., 2014).

3 usos del pepino de mar
1. Tratamiento del cáncer
Los pepinos de mar contienen componentes que ayudan a combatir las células cancerosas. Estudios científicos realizados lograron comprobar la presencia de diglocósidos y triterpeno en los pepinos de mar, los cuales tienen propiedades hemolíticas, citotóxicas, antitumorales y antifúngicas, arrojando resultados satisfactorios en la reducción y destrucción de células cancerosas (Cuong et al., 2017).

2. Tratamiento contra los microbios
Varios estudios científicos han logrado demostrar que el pepino de mar (japonés y negro), tiene propiedades inhibidoras de microorganismos, incluyendo E. Coli, S. aureus, S. typhi y la Candida, además de ayudar a combatir la sepsis, una enfermedad potencialmente mortal originada por virus, hongos y bacterias (Saad, Baiomy y Mansour, 2016).

3. Salud del corazón, hígado y riñones
Estudios científicos realizados en ratas han logrado comprobar los efectos de ingerir pepino de mar, observando resultados favorables en la salud del corazón, el hígado, la reducción de la presión arterial, el colesterol, lipoproteínas de baja densidad y triglicéridos (Sadegh, Ebrahimpour, Abdul, Ismail y Saari, 2016).
Asimismo, un estudio científico realizado en ratas con enfermedad hepatorrenal logró comprobar que el consumo de extracto de pepino de mar negro tiene efectos reductores del estrés oxidativo y el daño hepático, logrando mejorar la salud del hígado y los riñones (Dakrory, Fahmy, Soliman, Mohamed y Amer, 2015).

Efectos secundarios del pepino de mar
Aunque el consumo de pepino de mar ha tenido un crecimiento progresivo debido a sus propiedades nutricionales y medicinales, algunos expertos no garantizan del todo su consumo ante posibles efectos secundarios.
Un estudio científico logró comprobar propiedades anticoagulantes del pepino de mar, ocasionando que la sangre se diluya y representando un riesgo para personas que consumen medicinas como Warfaina (Wu et al., 2015).
De igual forma, debido a la posibilidad de contaminación cruzada con mariscos durante la pesca o procesamiento, no se recomienda su consumo en personas alérgicas, aunque no tengan relación biológica.

Conclusión
Los pepinos de mar son animales apreciados por sus propiedades culinarias y medicinales, motivo por el que se ha popularizado y empleado durante años en la medicina tradicional china y las cocinas asiáticas y del medio oriente.
Aunque sus beneficios sean atractivos y prometedores, no existe suficiente investigación científica que permita comprobar su eficacia ni posibles efectos adversos que puedan afectar el organismo, por lo que su uso debe ser limitado.

Referencias
- Bechtel, P., Oliveira, A., Demir, N. y Smiley, S. (2013). Chemical composition of the giant red sea cucumber, Parastichopus californicus, commercially harvested in Alaska. Food Science & Nutrition. doi :1002/fsn3.12
- Cuong, N., Vien, L., Hoang, L., Hanh, T., Thao, D., Thanh, N., Nam, N., Thung, D., Kiem, P. y Minh C. (2017). Cytotoxic triterpene diglycosides from the sea cucumber Stichopus horrens. Bioorganic & Medicinal Chemistry. doi: 10.1016/j.bmcl.2017.05.003.
- Dakrory, A., Fahmy, S., Soliman, A., Mohhamed, A. y Amer, S. (2015). Protective and curative effects of the sea cucumber Holothuria atra extract against DMBA-induced hepatorenal diseases in rats. Biomed Research International. doi: 10.1155/2015/563652
- Guo, Y., Ding, Y., Xu, F., Liu, B. Kou, Z., Xiao, W. y Zhu, J. (2015). Systems pharmacology-based drug discovery for marine resources: an example using sea cucumber (Holothurians). Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2015.02.029
- Hu, X., Wang, Y., Wang, J., Xue, Y., Li, Z., Nagao, K., Yanagita, T. y Xue, C. (2010). Dietary saponins of sea cucumber alleviate orotic acid-induced fatty liver in rats via PPARalpha and SREBP-1c signaling. Lipids in Health and Disease. doi: 10.1186/1476-511X-9-25
- Panagos, C., Thomson, D., Moss, C., Hughes, A., Kelly, M., Liu, Y., Chai, W., Venkatasamy, R,, Spina, D., Page, C., Hogwood, J., Woods, R., Mulloy, B., Bavington, C. y Uhrín, D. (2014). Fucosylated chondroitin sulfates from the body wall of the sea cucumber Holothuria forskali: conformation, selectin binding, and biological activity. Biological Chemistry. doi: 10.1074/jbc.M114.572297
- Saad, D., Baiomy, A. y Mansour, A. (2016). Antiseptic effect of sea cucumber (Holothuria atra) against multi-organ failure induced by sepsis: Molecular and histopathological study. Experimental And Therapeutic Medicine. doi: 10.3892/etm.2016.3321
- Sadegh, M., Ebrahimpour, A., Abdul, A., Ismail, A. y Saari, N. (2016). Angiotensin-I Converting Enzyme (ACE) Inhibitory and Anti-Hypertensive Effect of Protein Hydrolysate from Actinopyga lecanora (Sea Cucumber) in Rats. Marine Drugs. doi: 10.3390/md14100176
- U.S. DEPARTMENT OF AGRICULTURE. (2019). Sea cucumber, yane (Alaska Native). [Revisado en febrero de 2020].
- Wu, M., Xu, L., Zhao, L., Xiao, C., Gao, N., Luo, L., Yang, L., Li, Z., Chen, L. y Zhao, J. (2015). Structural analysis and anticoagulant activities of the novel sulfated fucan possessing a regular well-defined repeating unit from sea cucumber. Marine Srugs. doi: 10.3390/md13042063
Suplementos
Propiedades del CBD y el cannabis para el deporte
Travel
¿Cómo funciona el visado para Vietnam?
Salud
Las cremas antinflamatorias con CBD
Salud
¿Por qué ocurren los espasmos al dormir?
Salud
¿Cómo afecta el estrés al sexo masculino?
Brazilian Jiu Jitsu
Así ejercitan los boxeadores en el gimnasiopara tener mayor rendimiento en el ring
Retail
Conoce las ventajas publicitarias de los accesorios deportivos
Salud
¿Qué crema corporal es recomendable después del sol?
Deja un comentario
FAQs
¿Qué beneficios tiene el pepino de mar? ›
En distintos países del sureste asiático se utilizan pepinos de mar como alimento tradicional y en la medicina popular. Muchos extractos de pepinos de mar están siendo estudiados por sus funciones antiinflamatorias, propiedades inmunoestimulantes, y para la prevención y el tratamiento del cáncer.
¿Qué beneficios tiene comer pepino todos los días? ›Además de los beneficios de su ingesta, es un aliado para la piel -quien no ha utilizado alguna vez rodajas de pepino para reducir ojeras y bolsas de los ojos-. Lo cierto es que contiene una gran cantidad de nutrientes, desde vitaminas del grupo B hasta minerales como el ácido fólico, calcio, hierro o magnesio.
¿Cómo debemos consumir el pepino para aprovechar sus nutrientes? ›Lo más común es comer pepino fresco y crudo solo o acompañado con diversos vegetales en ensalada. Mejor comerlo con piel, ya que mantiene así todas sus vitaminas y fibra, especialmente si son ecológicos, garantía de que no contiene químicos ni transgénicos.
¿Qué pasa si solo comes pepino todos los días? ›Rico en vitamina C
En cuanto a las vitaminas, el pepino tiene un contenido elevado de vitamina C, un potente antioxidante que protege las células de los efectos de los radicales libres, entre otras funciones positivas para el cuerpo.
Los pepinos de mar destinados al consumo humano se cosechan tradicionalmente a mano desde una embarcación pequeña. Se seca para su conservación y tiene que rehidratarse cociéndolo o remojándolo en agua varios días. Se usa principalmente como ingrediente de sopas y estofados.
¿Cuánto vale un pepino de mar? ›El kilo de pepino de mar se mantiene en 90 pesos, a partir de 15 centímetros se compra, si es menor no y se regresa al mar.